J. Antonio Martín Mesonero: “La depuración de responsabilidades debe de ser firme porque los máximos responsables entonces lo siguen siendo ahora”

El Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Salamanca y de la Confederación de Asociaciones de Empresarios Salmantinos (CONFAES) ha abordado durante esta mañana diferentes aspectos de actualidad que rodean al empresariado de Salamanca, así como un balance del 2014 que “no termina como se prometió” porque “los empresarios siguen resistiendo como pueden el temporal”.

Desayuno informativo Balance 2014
Juan Luis Feltrero, Juan Antonio Martín Mesonero y José Luis Martín Aguado
Pincha aqui para acceder a la galería de imágenes

Martín Mesonero ha calificado de “muy preocupantes” las informaciones del diario El País, en las que se denuncia una presunta financiación ilegal del Partido Popular de Salamanca, que “muestran comportamientos que están penados por ley” y ha reclamado que se “depuren las responsabilidades necesarias” de una manera “firme” porque “los máximos responsables entonces lo siguen siendo ahora y las Administraciones Públicas no sólo tienen que dar explicaciones a la justicia, sino también a la sociedad”. Su ramificación por la que se ha financiado también a medios de comunicación es una práctica que “aunque no sea ilegal es reprochable y denunciable socialmente” porque “va en contra de la pluralidad informativa” y hace que se repitan conductas “que ya creíamos extinguidas”.

Preocupación “palpable” ante las contrataciones irregulares

La adjudicación irregular de contratos de las Administraciones Públicas, enmarcada en la denominada Trama Diputación, ha sido otro tema de interés, tras recibir las reclamaciones de varias empresas que no han podido presentarse a los concursos públicos, lo que hace que exista “una preocupación palpable por la manera en la que éstas se realizan”, al verse una “concentración en determinadas empresas” en la forma de adjudicación. Esto a juicio de Martín Mesonero “puede afectar” a partidos políticos porque “actualmente la sociedad pide rigurosidad” en el funcionamiento de las instituciones y “serán, en su caso, los juzgados quienes determinen si han existido ilícitos penales”, dejando claro que tanto la Cámara de Comercio de Salamanca y CONFAES ha realizado su papel como defensor del empresariado salmantino “aportando la documentación que tiene en su haber”.

Necesidad de “un cambio de actitud”

Martín Mesonero ha considerado que es necesario “un cambio de actitud” de los dirigentes políticos de Salamanca, quienes “pueden hacer mucho” para mejorar la situación económica y los datos de empleo y de creación de empresas. Señaló como “ejemplo destacado” la Ventanilla Única Empresarial (del que no forma parte el Ayuntamiento de Salamanca), servicio que sufre “las trabas que está poniendo la postura unilateral del consistorio”, al igual que el recientemente creado Centro de Innovación Gastronómica.

Petición de responsabilidades en IFESA

El Presidente de la entidad cameral y la patronal salmantina también ha recalcado que tanto la Cámara de Comercio como CONFAES ya han “pedido responsabilidades por la disolución de una institución que había creado una feria internacional de prestigio durante décadas a un coste altísimo” y que “ha pasado de ser una feria que no le costaba un euro al contribuyente a tener unas pérdidas que son inasumibles en esta época en la que nos encontramos”. Las cantidades anunciadas por Diputación “son inciertas al estar pendientes de contabilizar muchos costes” porque “los datos que tenemos no son los que ha presentado la propia Diputación de Salamanca”.

Año difícil

A su juicio el 2014 ha sido un año “difícil” por la “falta de diálogo con las Administraciones Públicas”, quienes “actualmente viven de espaldas a la realidad que se vive” y no han cumplido “apenas” las peticiones de los empresarios del comienzo de la legislatura. Por ello, desea que el 2015 sea el de la “vuelta al diálogo y la reflexión” al ser de “vital importancia” y un punto de “inflexión” para que exista una “verdadera cooperación con las pequeñas y medianas empresas” para que “creen riqueza y empleo”. Mientras que a su juicio, el diálogo social, al que ha calificado como “riguroso y cercano” con los sindicatos, pese a existir en algunos momentos “disparidad de criterios”, le falta una pata principal que ahora no existe que es el de las Administraciones Públicas “quienes además de no apoyar, continúan poniendo trabas a la creación de un entorno favorable para la creación de empresas”.

Ofrecimiento al diálogo

Finalmente, el apoyo de las Administraciones al empleo no es “visible” pese a que “se haya publicitado” porque “los datos de contratación y del paro no constatan un aumento del empleo” y tampoco se ha apoyado al “mantenimiento del que ya existe”.

Las pequeñas y medianas empresas continúan “con grandes problemas de financiación” y no notan “la mejoría que reflejan las cifras macroeconómicas”. Por ello, desde la Cámara de Comercio como de CONFAES se han realizado “multitud de ofrecimientos para que exista una relación fluida con las administraciones” porque “redundaría en la situación de las empresas salmantinas”, pero solamente se ha conseguido “una negativa al diálogo” que crea “situaciones tan particulares como que se apruebe un plan de empleo sin contar con la opinión de los empresarios”. Los millones que la Diputación destina a sus planes de empleo, no han conseguido su objetivo como demuestran los datos, no sabemos el empleo que han creado pero sí que no se ha conseguido su objetivo, explica.