El Centro de Innovación Gastronómica presenta su Semana Gastronómica “Casa de la Tierra”

Fork with spaghetti around it isolated on whiteCartel de la Semana Gastronómica ‘Casa de la Tierra’

El Centro de Innovación Gastronómica “Casa de la Tierra” (CIG), en su empeño por apoyar y potenciar las Ferias y Fiestas de Salamanca 2014 y convertir a la ciudad en un destino gastronómico de primer orden en el que la innovación tiene un componente fundamental, presenta su Semana Gastronómica “Casa de la Tierra”. Ésta se desarrollará entre los días 9 y 15 de septiembre, en sus instalaciones situadas en la Plaza de los Sexmeros.

Estas actividades quieren ser complementarias del resto que se desarrollen en la ciudad durante estos días festivos, así como la función del centro como Punto de Información Gastronómica y desean tener en cuenta a las personas que ya han pasado por él, productores y las pequeñas y medianas empresas de Salamanca.

Programa

Las actividades comenzarán el martes día 9 de septiembre con una Jornada de Puertas Abiertas dirigida a profesionales, quienes podrán conocer el centro entre las 10:00 y las 12:00 horas. Tras esta jornada, se dará paso a la apertura oficial de la Semana Gastronómica “Casa de la Tierra”, en la despensa, por medio de una jornada de emprendedores en el que se presentará un invento innovador made in Castilla y León como es la creación de Guillermo Alonso: el vasoplato. Esta original idea consiguió lograr la financiación en el programa de TVE “Tu Oportunidad” (un espacio en el que los emprendedores vendían su proyecto a un jurado de renombrados inversores). Posteriormente, se realizará una degustación pública de Lentejas, gracias a la colaboración del Consejo Regulador I.G.P. Lenteja de la Armuña, utilizando de una manera práctica el vasoplato. Ambas modalidades tendrán una entrada gratuita bajo previa inscripción.

Ya por la tarde, en la sala de catas, se inaugurará la semana de experiencias innovadoras por medio de una visita guiada al CIG con cata de aceite de oliva ecológico “Soleae” a las 18:00 horas y de cerveza artesanal “Helmántica” una hora más tarde. Estas actividades se realizarán todas las tardes durante los días de la Semana Gastronómica.

El miércoles 10 comenzará con una jornada de puertas abiertas del centro para el público en general, de 10:00 a 12:00 horas, en el que todo el que lo desee podrá conocer in situ los espacios que lo componen. Después de su finalización, el CIG se convertirá en una referencia de experimentación culinaria gracias al showcooking que impartirá Fran Vicente. El cocinero salmantino, Jefe de cocina en el restaurante madrileño Coque, galardonado con una estrella Michelín y Mejor Cocinero de España 2013 mostrará a los presentes la pujanza de los productos salmantinos dentro de un espacio inigualable. Después de su finalización, se realizará una degustación popular de las tapas elaboradas en el showcooking de Fran Vicente, con la colaboración de la empresa “Salud a Mares”.

A las seis de la tarde se realizará la segunda visita guiada al centro con cata de aceite de oliva ecológico “Soleae” y a las siete, el mismo recorrido con una cata de cerveza artesanal “Helmántica”.

El 11 de septiembre se iniciará con la última jornada de puertas abiertas para el público en general, de 10:00 a 12:00 horas. En el salón de actos, a las 12:00 se impartirá la jornada “¿Cómo diferenciarse en tiempos de crisis?” por parte de Javier Meana Gutiérrez, desarrollo de negocio de AQ5 Tastes. La entrada a este acto es libre, bajo reserva. Ya durante la tarde, a las cinco se realizará en la sala polivalente un “Taller de decoración de galletas fondant” a cargo de SG cursos y se rematará con las visitas guiadas al centro con catas, tanto de aceite de oliva ecológico como de cerveza artesanal.

Para el viernes 12 de septiembre, a las 12:00 horas, se presentará en el salón de actos el libro “120 recetas con carne de toro” de la escritora Natividad Aznar. La entrada será libre hasta completar aforo. La tarde será para las experiencias innovadoras.

El fin de semana, tanto el sábado 13 como el domingo 14, tendrán especial relevancia las actividades que se han estado realizando por las tardes de los últimos días: las visitas del CIG con cata de productos artesanales como son el aceite de oliva y la cerveza. El horario será durante estos dos días, de 12:00 a 13:00 horas y de 18:00 a 19:00 para el aceite de oliva artesanal “Soleae” y de 13:00 a 14:00 horas y de 19:00 a 20:00 para la cerveza artesanal “Helmántica”. También tendrá cabida estos días para todo el que lo desee, la visita a la despensa del centro.

Finalmente, se cerrará la Semana Gastronómica “Casa de la Tierra” el lunes 15 de septiembre con actividades sólo por la tarde. Experiencias innovadoras de seis a ocho de la tarde en la sala de catas; mientras que en el aula polivalente, a las siete, se realizará un taller de iniciación a la cata de vino a cargo de la empresa “Formación y Enología” en el que se catarán a ciegas 5 vinos diferentes. Como colofón a esta semana, a las nueve de la noche, se exhibirá un espectáculo gastroflamenco por medio de la empresa “Sala Flamenca”.

Un importante proyecto culinario para Salamanca

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salamanca, Juan Antonio Martín Mesonero ha querido incidir en “la importancia que tiene este proyecto para la consolidación de Salamanca como un destino gastronómico de primer orden” porque este centro es “patrimonio de todos los salmantinos” y “un elemento dinamizador de la economía de nuestra provincia”. Por ello, quiso agradecer “la disposición y el compromiso de las empresas que se han interesado y nos han hecho llegar sus propuestas de colaboración” al CIG.

Igualmente, el vocal de la Cámara de Comercio e Industria de Salamanca, Benjamín Crespo, ha comentado que para Salamanca “su gastronomía y especialmente su sector agroalimentario es un símbolo que tiene que darse a conocer” debido a la gran “pujanza que tiene tanto a nivel nacional como internacional”. Además, ha deseado que ésta sea la “primera de muchas semanas gastronómicas”.

El Centro de Innovación Gastronómica “Casa de la Tierra”

El Centro de Innovación Gastronómica “Casa de la Tierra” quiere ser un polo de atracción internacional de las referencias gastronómicas, complementando la oferta actual de las Escuelas de Hostelería de la ciudad y la importancia de Salamanca como ciudad líder en turismo interior, bajo el amparo de una institución con más de 125 años como es la Cámara de Comercio e Industria de Salamanca. Del mismo modo, busca dinamizar sectores estratégicos tan influyentes en la economía provincial y la de la de Castilla y León como son el turístico, el hostelero y el agroalimentario.

Un proyecto, gestado en 2010 y único en España, que ha sido financiado a cargo del programa Plataformas Territoriales de Desarrollo Empresarial del Consejo Superior de Cámaras, con el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), con un presupuesto de 2,5 millones de euros, de los cuales 500.000 pertenecen a la aportación dotada por las instituciones comunitarias.