La Ventanilla Única Empresarial de Salamanca, situada en las instalaciones de la Cámara de Comercio.
La Ventanilla Única Empresarial de Salamanca (VUE), iniciativa integrada por el Gobierno de España, la Junta de Castilla y León y la Cámara de Comercio e Industria de Salamanca, ha cerrado el primer semestre del año 2014 con la creación de 70 empresas, una cifra que mantiene la tendencia al alza observada durante los últimos años en la creación de nuevas empresas.
De esta manera, a tenor de los datos conseguidos durante el primer semestre de 2014, la Ventanilla Única Empresarial continúa siendo el líder en Salamanca respecto a otros Puntos de Atención al Emprendedor existentes en la ciudad, cuyas cifras son notablemente menores, como el gestionado por el Ayuntamiento de Salamanca que ha tramitado la creación de una empresa en este mismo periodo, según datos del Ministerio de Industria. (http://portal.circe.es/es-ES/servicios/Paginas/ListadoPAE.aspx)
La VUE ha asesorado hasta el mes de junio a más de 500 emprendedores salmantinos que han podido recibir un asesoramiento especializado para que sus negocios comenzasen a dar los primeros pasos.
En palabras del Vicepresidente de la Cámara de Comercio de Salamanca, José Luis Martín Aguado, estos datos “son muy positivos para todos, especialmente para Salamanca y para su tejido empresarial, porque refrendan el buen hacer de un servicio, un ejemplo a imitar como es el de la Ventanilla Única en el que colaboran, mano a mano, tres instituciones con el único objetivo de apoyar a los emprendedores”. A su juicio, las setenta empresas creadas “son una satisfacción y, a la vez, un gran estímulo para seguir ayudando a muchas personas más que ahora están pensando en crear una empresa en esta coyuntura tan complicada que afrontamos”.
Perfil de las nuevas empresas
Durante el primer semestre del 2014, el perfil de las nuevas sociedades es mayoritariamente una empresa individual, un 90%, tramitada por medio del Documento Único Electrónico, en el que se puede dar de alta a una empresa en menos de una hora y llevada a cabo por un hombre, en un 60%. Se suele ubicar en Salamanca ciudad, siete de cada diez están ubicadas en la capital salmantina y los sectores más habituales son el de las actividades profesionales, actividades de servicios y el comercio menor. Asimismo, la construcción vuelve a tener tirón, tras haber formalizado seis nuevas empresas durante el primer semestre de 2014.
Sobre la VUE
La VUE es un programa de simplificación administrativa para la creación de empresas impulsado a nivel nacional por las Administraciones Públicas y las Cámaras de Comercio, mediante la prestación de servicios de tramitación y de asesoramiento empresarial, que comenzó su andadura en el último mes del 2002 y que lleva creadas 1.328 empresas. En ella, el emprendedor puede acometer la totalidad de los trámites vinculados con la puesta en marcha de su negocio, salvo los trámites municipales, para los cuales está obligado a desplazarse hasta otras dependencias, esta vez pertenecientes al Ayuntamiento.
La Cámara de Comercio, además, detenta el sello de calidad como ‘Entidad Adherida a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016’ por su buen hacer en materia de apoyo a los emprendedores, gracias a los diferentes servicios que la institución cameral presta: la Ventanilla Única Empresarial que les ofrece asesoramiento básico la puesta en marcha de su negocio, de la Red de Viveros de Empresas (centros de acogida para emprendedores) y de la colaboración que mantiene con SECOT (Senior Españoles para la Cooperación Técnica), quienes prestan apoyo en materia de gestión empresarial.